Patricia Fernández Montaño
- Diego Díaz
- 25 may 2018
- 2 Min. de lectura
Diego Díaz

Patricia Fernández Montaño es investigadora en la Universidad de Castilla-La Mancha y profesora en el área de trabajo social y servicios sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina. En esta entrevista nos cuenta el estudio que ha realizado donde analiza los discursos machistas y misóginos en Twitter. El pasado 8 de marzo, día de la mujer, Patricia Fernández recibió un premio en Talavera por uno de sus estudios. En concreto uno que analiza los discursos machistas y misóginos en Twitter. La trabajadora social ha propuesto que se articulen estrategias para prevenir, sensibilizar e intervenir y, por lo tanto, erradicar, esta violencia implícita y explícita que se repite a diario.
"Educación feminista desde el minuto uno, todos tenemos la responsabilidad de educar en igualdad"
Hablamos sobre el famoso “techo de cristal”, por el cual las mujeres no suelen alcanzar puestos directivos. Sobre ello, en la entrevistada dijo que “si analizamos las causas al final tenemos que remitirnos a una influencia patriarcal que es la que está ordenando un poco nuestro sistema social”. De su estudio destaca que son mayoritariamente personas tras un perfil falso las que más utilizan un lenguaje machista contra las mujeres. También nos avisa de que “hay un grave problema con la violencia en general y en particular la violencia de género en las redes sociales”. Ya finalizando la entrevista le solicité, como investigadora y luchadora por los derechos de la mujer, que mandara un mensaje a nuestra sociedad para acabar con la lacra del machismo. Su respuesta fue contundente: “Lo digo en mayúsculas. Educación feminista desde el minuto uno es lo que se necesita para acabar con el machismo”.
Comments